¿Qué es una auditoría de seguridad?
Toda institución o empresa está sometida a diferentes auditorías imprescindibles para su funcionamiento. Una de estas auditorías son las referentes a la seguridad, amparadas por la normativa vigente, la Ley 5/2014, de 4 de abril de Seguridad Privada. Esta seguridad incluye la revisión y mejora de, por ejemplo, el estado de la seguridad de un edificio, museo o centro comercial, entre otros.
En este artículo trataremos de desarrollar el significado, objeto y tipologías de las auditorías de seguridad. Es un análisis basado en el estudio inédito del experto ingeniero Enrique Bilbao Lázaro, de Cuevavaliente Ingenieros.

Dimensión social de una Auditoría de Seguridad
La seguridad es una de las necesidades básicas del hombre que garantizan su supervivencia. Desde los primeros asentamientos humanos, las principales funciones del estado fueron administrar justicia y seguridad. Con el desarrollo de las sociedades, estos sistemas de seguridad fueron tornándose más complicados hasta llegar a lo que conocemos hoy. Por ello, la evolución de la complejidad de estos sistemas trajo consigo la necesidad de una revisión sistemática y periódica: las auditorías de seguridad.
''La seguridad no es solo un valor jurídico, normativo o político; es igualmente un valor social. Es uno de los pilares primordiales de la sociedad, se encuentra en la base de la libertad y la igualdad y contribuye al desarrollo pleno de los individuos''.
Definiendo los conceptos clave
Para comprender el funcionamiento de las auditorías de seguridad es importante ir al origen. Y es que una auditoría se define como ''Revisión sistemática de una actividad o de una situación para evaluar el cumplimiento de las reglas o criterios objetivos a que aquellas deben someterse''.
Por otro lado, encontramos la palabra seguridad que tiene interesantes acepciones:
1.''Certeza, garantía de que algo va a cumplirse''.
2.''Mecanismo que previene algún riesgo o asegura el buen funcionamiento de alguna cosa, precaviendo que falle''.
Por ello, la seguridad es un mecanismo interno que permite que un sistema funcione, y la seguridad se manifiesta a través de los sistemas de seguridad. En el caso de una auditoría, ésta analiza el funcionamiento del sistema en su conjunto más que las medidas técnicas de manera aislada. Estas medidas incluyen, entre otras la detección de Intrusión, Barreras físicas, CCTV, equipamiento de control de accesos, Centralización, etc.
''Las auditorías de seguridad se centran en el funcionamiento del engranaje en su total, y no en el cada rueda o unidad independiente del sistema''.
Objeto y motivo de las auditorías de seguridad
Llevando estas revisiones al plano más práctico, nos encontramos que tratan de comprobar y revisar según la norma vigente en forma de Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada. Así, las auditorías de seguridad tienen como objetivo el cumplimiento de esta ley.
Tal y como explica Enrique Bilbao: ''No es menos importante la necesidad de auditar la salud de un Sistema de Seguridad de forma periódica, para comprobar el cumplimiento de procedimientos ya establecidos, o el grado de funcionamiento de los Sistemas de Seguridad ya implantados. Esto es especialmente importante en los casos de haberse implantado un sistema de gestión basado en la mejora continua, como los que son acordes a la normativa ISO 31000''.
La necesidad de estas auditorías puede estar motivada por la inversión en nuevos activos por parte de una empresa, un fallo en la seguridad que conlleva un replanteamiento del sistema en su conjunto, la llegada de un nuevo director de seguridad...etc.
Además del cumplimiento de la ley, estas auditorías son imprescindibles porque garantizan el funcionamiento de una empresa o institución. Un funcionamiento de la seguridad que puede retornar en un aumento de beneficios.
Tipos de auditorías
En primer lugar, nos encontramos una clasificación según su modalidad de revisión:
1.De mejora continua = como su nombre indica, estos sistemas de seguridad nacen con el objetivo de revisarse cada cierto tiempo para seguir una evolución. Tal y como indica Bilbao, en estos casos '' las auditorías permiten establecer una hoja de ruta inicial y comprobar que las acciones llevadas a cabo siguen esa línea trazada.''
2.Operadores críticos= deben revisar sus Planes de Protección Específicos cada dos años.
Por otro lado, las auditorías pueden estar basadas en:
Reglas de referencia
Sin reglas de referencia
Auditorías de Seguridad con reglas de referencia
Dentro de estas auditorías encontramos
Específicas = establecimientos que presentan la obligación de determinadas prestaciones de su Sistema de Seguridad. Es el caso de establecimientos obligados por la legislación de Seguridad, puertos afectados por el código ISPS, centrales nucleares, aeropuertos, etc.
Generales= Bajo la normativa vigente
Internas = Las grandes empresas, por ejemplo, pueden auditarse según su reglamento interno.
En este último tipo – reglamento interno- encontramos que los resultados deben reflejar lo siguiente:
Fallos encontrados respecto a las normas
Soluciones propuestas
Evaluación económica y plan de las soluciones

Esquema tipo de auditorías
Fuente: Cuevavaliente Ingenieros
Auditorías sin reglas de referencia
En estos análisis no existe un apoyo metodológico y normativo para contrastar la seguridad revisada, por lo que es vital llevar a cabo un análisis de riesgos, en el cual se identifican los riesgos y se proponen las medidas ideales para contrarrestarlos.
Cabe destacar que, antes de llevar a cabo la auditoría es imprescindible que ambas partes se pongan de acuerdo en cuanto a los resultados. Unos resultados que califican la madurez del sistema analizado.
Ética de las auditorías
Por último, y no menos importante, para comprender las auditorías, es importante destacar la trascendencia de su ejecución de manera independiente. Ya que, si se realiza supeditada a unos intereses distintos a los de la propia seguridad en sí misma, los resultados tendrán graves consecuencias al poner en peligro la seguridad, además del incumplimiento de la ley al incidir en la veracidad de la auditoría.
Encuentra la formación de experto en Auditor de Seguridad aquí.
#auditoríadeseguridad #seguridadprivada #leyseguridadprivada #españa