Ética del auditor de seguridad
Las auditorías de seguridad son imprescindibles para el funcionamiento de las empresas e instituciones. Es por ello que el auditor juega un papel fundamental en las organizaciones. Un auditor que debe reunir, además de los conocimientos técnicos, unos atributos esenciales que incluyen un fuerte sentido y deber con la ética.

La visión del auditor debe ser integral. La unión de una visión ética y unas aptitudes técnicas de excelencia, serán los ingredientes de un profesional auditor de calidad para la consecución de un fin imprescindible: la seguridad.
¿Qué es la ética del auditor? Se refiere a la responsabilidad del auditor para con el público, hacia los clientes y colegas y los niveles de conducta máximos y mínimos que debe poseer.
Definición por: auditoriadesistemascontaduriaucc.blogspot.com.es
Principios del auditor
Una auditoría de seguridad es una acción independiente con la misión de añadir valor y mejorar las operaciones del sistema de seguridad de una empresa o institución. Ayuda a cumplir los objetivos mediante un sistema que añade disciplina, eficiencia, control y mejora de la dirección.
Para llevar a cabo esta tarea, el auditor debe integrar en todas sus acciones unos principios fundamentales tales como integridad, objetividad, confidencialidad y competitividad. Si el auditor carece de ética y sentido independiente, puede tener repercusiones muy negativas en la seguridad de la empresa, poniendo en peligro este bien imprescindible.
Integridad
La integridad del auditor crea confianza, y, en consecuencia, provee la base para confiar en su juicio. En base a este principio, el auditor desempeñará su labor con honestidad, diligencia y responsabilidad. Además, respetará las leyes y divulgará aquello acorde a la ley y la profesión.
Es imprescindible que no participe a conciencia en una actividad ilegal que supongan un agravio para la seguridad de la organización. Con su trabajo debe colaborar activamente en los principios éticos de la institución para la que trabaja y audita.
Objetividad
Los auditores de seguridad deben exhibir los más altos estándares de objetividad en la labor de recoger, evaluar y comunicar información sobre la actividad examinada. Los auditores de seguridad deben emitir un juicio equilibrado en base a los elementos observados sin que ningún interés o preferencia personal o ajeno influyan en los resultados. Por ello, el auditor no participará en actividades o relaciones que influencien su auditoría, esto incluye no participar en actividades que entren en conflicto con los intereses de la organización. Se mantendrá fiel a los hechos y a la verdad. No aceptarán nada a cambio de sesgar la información.
Es importante destacar que el auditor está obligado a divulgar toda la información relevante reunida, y que de no ser divulgada, distorsiona el informe con las actividades de la organización.
Confidencialidad
El auditor de seguridad es responsable y consecuente con la información que recibe, y no la divulga a menos que exista una razón profesional o legal para ello. Serán prudentes en el uso y la protección de la información adquirida. Y, sobre todo, no usarán la información recibida para su uso o intereses personales, de lo contrario, estará incurriendo en un delito. En el auditor de seguridad, prima el valor de la discreción.
Competencia
Los auditores internos deben aplican todo el conocimiento, aptitudes y experiencia necesarios para desempeñar la labor con los máximos estándares de calidad. Por ello, han de auditar y hacer el trabajo que se encuentre dentro de sus capacidades y competencias. Es imprescindible que mejore continuamente sus habilidades y la efectividad y calidad de sus servicios.
Una actividad ligada con el principio de competencia es la revisión de la normas generales y técnicas. Además del aprendizaje y la aplicación de las mismas, el auditor debe utilizar su capacidad de observación para identificar de manera objetiva los fallos en su herramienta de trabajo principal: las normas.
Formación Profesional relacionada
El Curso de Experto en Auditoría de Seguridad -título propio de Fundación Aucal-con 30 créditos ECTS y seis meses de duración, permite al alumno formarse como auditor de seguridad. El temario del mismo ofrece una formación integral para que, al terminar el curso, el alumno sea capaz de llevar a cabo una auditoría de seguridad desde los más altos estándares de calidad. El plan de estudios incluye los conceptos y tipos de auditorías (seguridad física, lógica y ciberseguridad) y peritaje en el ámbito de la seguridad, entre otros temas. Con el seguimiento de un profesorado universitario activo en el sector y conocedor de la realidad del mismo, el alumno será capaz de comprender la legislación, realizar informes, elaborar procedimientos de seguridad y hacer constar con garantías el correcto funcionamiento de un sistema de gestión de seguridad.
#LeydeSeguridadPrivada #SeguridadPrivada #AEAS #AuditordeSeguridad #auditoríadeseguridad #Iniseg